¿Cómo me puede ayudar la terapia?
Todos pasan por situaciones difíciles, y aunque es posible que haya navegado con éxito a través de ellos por su cuenta, no está mal buscar apoyo adicional cuando lo necesite. De hecho, la terapia es para personas con suficiente conciencia de sí mismo para aceptar que necesitan ayuda, y eso toma sabiduría y coraje. Usted está tomando responsabilidad al comprometerse a realizar cambios positivos en su vida cuando busca terapia. Los beneficios obtenidos dependen de cómo usted utiliza el proceso y pone en práctica lo que ha aprendido.
Algunos de los beneficios duraderos disponibles de la terapia incluyen:
- Un mejor entendimiento de sí mismo, sus metas, y sus valores fundamentales
- Mejorar su comunicación y sus habilidades de resolver conflictos para enriquecer relaciones interpersonales
- Aprender estrategias para reducir el estrés y la ansiedad
- Explorar maneras para tratar con factores desencadenantes y otros efectos residuales del trauma
- Manejar ira, duelo, depresión y otras presiones emocionales
- Cambiar los patrones de comportamiento poco saludables y el desarrollo de otros nuevos
- Resolver situaciones e inquietudes de larga data
-
Mejorar su autoestima y aumentar la confianza en sí mismo
¿Cómo es la terapia?
Porque cada persona tiene distintas inquietudes y metas, la terapia es diferente, dependiendo de la persona. En general, se espera discutir eventos vigentes sucediendo en su vida, examinar historia personal relevante a su situación, e informar el progreso desde la primera sesión mientras aplica nuevos conocimientos obtenidos trabajando con su terapeuta. Dependiendo de sus necesidades específicas, terapia puede ser a corto plazo para una situación específica, o extensa para enfrentar patrones más complejos. De cualquiera manera, es común programar sesiones regulares con su terapeuta (generalmente semanal), para maximizar los resultados. Usted y su terapeuta pueden desarrollar un programa que se adapte a su estilo de vida.
¿Qué puedo esperar de mi terapeuta
Su terapeuta provee apoyo emocional confiable, una nueva perspectiva imparcial, y orientación en la búsqueda de una solución a un problema difícil. Su terapeuta le animará y a la vez le desafiará a ser la versión más saludable de sí mismo. Para saber más acerca de trabajar con Licia, haga clic en Acerca de Mí.
¿Que se esperará de mí
Es importante entender que sacaría más resultados de su terapia si usted participa activamente en el proceso. La sinceridad y la asistencia a citas regularmente son cruciales. El objetivo primario de la terapia es ayudar a lograr lo que se aprende en la sesión de nuevo en su vida. Sin embargo, más allá del trabajo que realice en sesiones de terapia, su terapeuta puede sugerir algunas cosas que usted puede hacer afuera de la terapia para apoyo al proceso – como leer un libro o un artículo pertinente, mantener un diario de temas específicos, señalando comportamientos particulares, o tomando medidas en sus metas. Personas que buscan psicoterapia están dispuestas hacer cambios positivos en sus vidas, están abiertas a nuevas perspectivas, y asumen responsabilidad de sus vidas.
Tengo traumas que no he resuelto. ¿Puede usted ayudarme?
Sí. Balance Counseling especializa en tratar personas con historia de trauma y trastornos de estrés postraumáticos (PTSD). Trauma emocional, físico, sexual, y relacionado al combate son algunas de las formas más comunes de material no resuelto analizado durante el proceso de resolución de trauma. Los eventos traumáticos activan una reacción fisiológica con el propósito de sobrevivir conocida como nuestro sistema de Lucha, Huída, o Parálisis. No obstante, podemos permanecer atascados a ese modo aun cuando no existe la amenaza a nuestra seguridad, que en última instancia puede dar lugar a problemas de funcionamiento. También podemos experimentar sentimientos fuera de control debido a factores desencadenantes de las secuelas del trauma. Por medio de una alianza de confianza terapéutica con su terapeuta en un ambiente pacífico y seguro, usted puede desarrollar las herramientas para trabajar a través de eventos que ha retenido y dar un paso definitivo hacia una vida más feliz y más saludable.
¿Qué es Terapia de Arte Expresiva?
Terapia de Arte Expresiva es un enfoque multimodal complementaria que integra la terapia de conversación tradicional con formas alternativas de tratamiento para la libre expresión completa. Esta práctica innovadora basada en evidencia científica involucra la incorporación de técnicas creativas tales como el arte, la música, la escritura, la meditación, yoga, y movimiento en las sesiones de terapia para realzar las experiencias de consejería y lograr los resultados deseados. Usted y su terapeuta pueden determinar la combinación correcta de terapia de artes expresivas para incorporar en su tratamiento para una experiencia bien equilibrada.
¿Qué de medicamentos versus psicoterapia?
Está bien establecido que la solución a largo plazo para los problemas emocionales y mentales y el dolor que causan no se resuelve solamente con medicamentos. En lugar de tratar solo el síntoma, la terapia se dirige a la causa de nuestra angustia y patrones de comportamiento que frenan nuestro avance. Usted puede lograr un crecimiento sostenible y una mayor sensación de bienestar con un enfoque íntegro para el bienestar. Trabajando con su terapeuta puede determinar qué es mejor para usted, y en algunos casos, una combinación de medicamentos y terapia es el curso correcto de acción.
¿Usted acepta seguro, y cómo funciona?
Para determinar si usted tiene cobertura de salud mental, lo primero que debe hacer es llamar la compañía de seguro. Revisar su cobertura con cuidado y asegúrese de entender las respuestas. Algunas preguntas útiles que puede hacer:
-
¿Cuáles son mis beneficios de salud mental?
-
¿Cuál es el monto de la cobertura por sesión de terapia?
-
¿Cuántas sesiones de terapia cubre mi plan?
-
¿Cuánto paga mi seguro por un proveedor fuera de la red?
-
¿Se requiere aprobación de mi médico de cabecera?
¿Lo que hablamos en terapia permanece confidencial?
La ley protege la relación entre el cliente y su terapeuta. La información no puede ser revelada sin consentimiento escrito. La ley del estado y la ética profesional requiere al terapeuta mantener la confidencialidad excepto con las siguientes situaciones:
- Sospecha de parte de las autoridades, incluyendo Protección de Niños y las autoridades competentes, maltrato y negligencia de niños, adultos, y mayores de edad basadas en la información dada por el cliente o algun recurso colateral.
-
Si el terapeuta sospecha que el cliente está seriamente en peligro de hacerse daño a sí mismo o ha amenazado con hacerle daño a otra persona.
Si tiene alguna inquietud que no ha sido mencionado en esta sección favor llamar al (804) 745.2225 o mandar correo electrónico a [email protected].